La falta de viviendas adecuadas afecta negativamente la calidad de vida y el bienestar de las familias chilenas, generando un impacto profundo en otras áreas de la vida cotidiana como educación, salud, seguridad, entre otras.
En ese sentido y para analizar las variables que entran en juego al hablar de quienes hoy no cuentan con un hogar, la corporación Déficit Cero junto al Instituto de estudios Urbanos y Territoriales UC y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC, lanzaron el estudio “Demanda social por vivienda en Chile: Una propuesta para estimar nuestro desafío habitacional“, que establece que el concepto “déficit habitacional” cuantifica quienes no tienen una vivienda, mientras que “demanda social por vivienda” llega a complementar el análisis, porque dimensiona la crisis en su totalidad.
De esta manera, conociendo y entendiendo a la demanda social por vivienda en Chile, se podrá trabajar en soluciones alcanzables y sostenibles en el tiempo. Soluciones habitacionales adaptadas a la diversidad de la demanda, considerando la tenencia, tipo de vivienda, problema habitacional y características del hogar. Esto resalta la necesidad de enfoques flexibles y personalizados en las políticas y programas de vivienda.
Si esta realidad es la tuya porque vives en una vivienda irrecuperable, como allegado/a, en estado de hacinamiento u otra situación similar que vulnera tu calidad de vida, recuerda que en esta plataforma encuentras información, cursos, talleres y sesiones en vivo de preguntas y respuestas que permiten facilitarte el proceso de acceso a una vivienda.
¿Qué datos se desprenden de este estudio que te presentamos? Te los graficamos a continuación.