Llamado abierto para postular al Subsidio DS 01 | déficitcero
Llamado abierto para postular al Subsidio DS  01
Septiembre 27, 2024 Compartir

Llamado abierto para postular al Subsidio DS 01

Las familias interesadas en acceder a esta ayuda estatal podrán postular a este beneficio hasta el día 29 de noviembre en forma digital, con su Clave Única.

Síguenos

Antes de ir al grano, ¿qué es el Subsidio DS 01?

El Subsidio para Sectores Medios conocido como DS 01 es una ayuda del Estado dirigida a las familias que no cuentan con una vivienda propia, que tienen un terreno propio o capacidad de ahorro para comprar una vivienda y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o con un crédito hipotecario.

 

Para postular, hay tres formas: 

  • Postulación automática: considera a los postulantes no seleccionados en el primer llamado nacional de 2024, a partir de las 8:30 hrs. del 20 de noviembre de 2024 y hasta las 16:00 hrs. del 29 de noviembre de 2024.
     
  • Postulación en línea: hasta las 16:00 hrs. del 29 de noviembre de 2024.
     
  • Postulación por formulario de atención ciudadana: quienes no puedan ser atendidos por las dos vías mencionadas anteriormente, podrán solicitar la postulación a través del Formulario de Atención Ciudadana del MINVU, hasta las 16:00 hrs. del 29 de noviembre de 2024.

 

¿Qué tramos existen del subsidio DS 01?

El subsidio DS1 se clasifica en tres tramos, según el valor de la vivienda que se busca adquirir mediante compra o adquisición de vivienda nueva o usada:

  • Tramo 1: creado para comprar una vivienda hasta 1.100 UF o hasta 1.200 UF en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
     
  • Tramo 2: creado para comprar una vivienda de hasta 1.600 UF o hasta 1.700 UF en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
     
  • Tramo 3: creado para comprar una vivienda hasta 2.200 UF o hasta 2.600 UF en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.

 

Construcción en sitio propio o densificación predial:

  • Tramo 2: Hasta 1.600 UF (todas las regiones del país).
     
  • Tramo 3: Hasta 2.200 UF (todas las regiones del país).

 

Ahorro mínimo para postular al subsidio DS 01:

El ahorro mínimo es un requisito para la postulación, cuyo monto depende del tramo del RSH correspondiente a cada familia. 

Para postular, se exige que las familias cuenten con el ahorro mínimo hasta el 30 de octubre de 2024 en su cuenta de ahorro para la vivienda.

Para postular al subsidio DS 01 el ahorro mínimo es:

  • Tramo 1: ahorro mínimo de 30 UF.
     
  • Tramo 2: ahorro mínimo de 40 UF.
     
  • Tramo 3: ahorro mínimo de 80 UF.

Para postular al subsidio DS 01 en su modalidad de construcción en sitio propio y densificación predial, el ahorro mínimo es:

  • Tramo 2: ahorro mínimo de 30 UF.
     
  • Tramo 3: ahorro mínimo de 50 UF.

IMPORTANTE: Las cuentas de ahorro con fecha de apertura posterior al 30 de octubre de 2023 no podrán participar por no cumplir con los 12 meses de antigüedad mínima.

 

Requisitos para postular a este subsidio:

  • Tener 18 años de edad o más.
  • Tener cédula de identidad vigente o cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia.
  • Tener y acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Si la calificación obtenida en el RSH es superior al 90%, deberá cumplir con el límite de renta establecido por el llamado a postulación.
  • Tener Clave Única para postular en línea.

 

¿Cómo adquirir viviendas por hasta 3.000 UF?

En el marco del conjunto de medidas transitorias anunciadas por el Gobierno de Chile para apoyar tanto a las familias de sectores medios en la compra de viviendas nuevas terminadas, como a las empresas del rubro de la construcción, para reducir el stock de unidades disponibles que hasta la fecha no han podido ser vendidas, los beneficiarios y beneficiarias del Subsidio para Sectores Medios podrán adquirir propiedades de hasta 3.000 UF.

Este aumento del precio máximo para la adquisición de viviendas se aplica automáticamente, aumentando el subsidio en 150 UF, para quienes fueron seleccionados en los tramos 2 y 3 y apliquen su beneficio en la oferta disponible en www.consultaofertainmobiliaria.minvu.cl.  

Asimismo, a las familias, en los mismos tramos mencionados, que compren una vivienda a través del Programa de Integración Social y Territorial (DS 19) con recepción municipal al 31 de marzo de 2024, se les adicionará 100 UF más.

Si quieres profundizar en esta información y conocer otras modalidades de acceso a una vivienda, navega por nuestros contenidos aquí mismo, en www.redviviendayciudad.cl. 

 

Felicidades

¡YA ERES PARTE DE NUESTRA RED!

Aceptar

Regístrate

y accede a toda la información

Regístrate y sé parte de nuestra red

Google

PASO 1