Acá te dejamos algunos tips para que la postulación sea más sencilla.
1. Documentos Esenciales para la Postulación
Asegúrate de reunir todos los documentos necesarios antes de comenzar tu proceso de postulación. Los documentos básicos suelen incluir:
- Documento de Identidad: Copia de la cédula de identidad vigente de todos los miembros del grupo familiar que forman parte de la postulación.
- Registro Social de Hogares (RSH): Registro actualizado que clasifica a tu hogar dentro de los tramos de vulnerabilidad requeridos para el subsidio al que estás postulando.
- Ahorro Mínimo: Certificado de ahorro emitido por la entidad financiera correspondiente, que demuestre que cumples con el monto mínimo exigido para el subsidio.Para algunos subsidios se requiere tener una cuenta de ahorro para la vivienda con mínimo 12 meses de antigüedad.
- Certificados Específicos: Dependiendo del subsidio, puede ser necesario incluir certificados de discapacidad, pertenencia a un pueblo originario, etc.
- * En casos como el Subsidio de Arriendo, podría ser necesario adjuntar un comprobantes de ingresos.
2. Consejos para una buena postulación
- Elige el subsidio adecuado: Revisa cuál se ajusta mejor a tu situación según tu necesidad de financiamiento, Registro Social de Hogares y acceso a crédito hipotecario.
- Calcula cuánto necesitas: Compara la oferta de viviendas disponibles con los montos que entrega cada subsidio.
- Evalúa tu capacidad de crédito: Verifica si puedes acceder a un crédito hipotecario según tus ingresos y las condiciones de distintos bancos.
- Ahorra con un objetivo claro: El ahorro adicional es valorado tanto en la postulación como por las instituciones financieras.
- Revisa tus documentos: Asegúrate de que toda la documentación esté clara, legible y sin errores.
- Actualiza tu información: Verifica que tus datos personales y del grupo familiar estén actualizados en el Registro Social de Hogares y otros formularios requeridos.
3. Presentación y Seguimiento
Recuerda que la mayoría de las postulaciones se realizan de manera online en el sitio web del MINVU. Si no puedes hacerlo a traves de la web, también puedes hacerlo de forma presencial en las oficinas de SERVIU. En ambos casos, se recomienda tener digitalizados los documentos como respaldo y posteriormente, asegurarse de obtener un comprobante de recepción.
Preparar una carpeta de postulación completa y bien organizada es el primer paso para postular a un subsidio habitacional. Recuerda que la Red por la Vivienda y la Ciudad de Déficit Cero ofrece recursos y orientación adicional para ayudarte en este proceso.
Para más detalles y recursos útiles, quédate aquí, en la Red por la Vivienda y la Ciudad.