Construir una vivienda | déficitcero
Construir una vivienda
Diciembre 19, 2024 Compartir

Construir una vivienda

Síguenos

Conoce los subsidios del Estado para la construcción de viviendas en Chile

  • El Estado ofrece subsidios que permiten financiar la construcción de viviendas, adaptados a las necesidades de familias individuales o grupos organizados. 
  • Estas alternativas incluyen opciones para construir en terreno propio, densificar predios existentes o desarrollar pequeños condominios.

En un esfuerzo por facilitar el acceso a la vivienda propia, el gobierno de Chile ha implementado una serie de subsidios destinados a apoyar a familias y grupos organizados en la construcción de sus hogares. Estos programas están diseñados para adaptarse a diversas necesidades, ofreciendo soluciones que van desde la construcción en terrenos propios hasta el desarrollo de pequeños condominios, promoviendo así el crecimiento comunitario y la mejora de la calidad de vida.

Opciones disponibles

1. Pequeños Condominios (DS 49)

Ideal para familias que comparten un terreno y quieren construir entre 2 y 12 viviendas. El terreno debe ser urbano y pasará a ser copropiedad, mientras las viviendas serán individuales.

 

2. Densificación Predial (DS 49 o DS 01)

Permite construir nuevas viviendas en terrenos donde ya existe una, con división de derechos de propiedad.

 

3. Construcción en Sitio Propio o Sitio del Residente (DS 49, DS 01 o DS 10)

Opción para construir o mejorar viviendas en terrenos propios, tanto urbanos como rurales, incluyendo modalidades como la autoconstrucción asistida.

 

4. Construcción de conjuntos habitacionales (DS49, DS01 o DS 10)

Permite a grupos organizados, como comités o cooperativas de vivienda, postular un proyecto que contemple la construcción de varias viviendas.

 

Requisitos básicos

  • Contar con terreno propio o uno que pueda adquirirse para el proyecto.
    El terreno debe contar con:
    • Certificado de Informaciones Previas, emitido por la Dirección de Obras de la Municipalidad correspondiente.

    • Certificado de Factibilidad de las instituciones que brindan los servicios básicos (agua, luz, alcantarillado) que acrediten que podrán brindarlos en el terreno construido. 

  • Postular con ayuda de una Entidad Patrocinante o de Gestión Rural.
  • Cumplir con el Registro Social de Hogares (RSH) actualizado.
  • Contar con el ahorro mínimo exigido para postular.
  • La vivienda a construir no puede superar los 140m2 y debe contar con, al menos: un baño, un estar/comedor/cocina y un dormitorio

 

Etapas de un proyecto de construcción en sitio propio 

  1. Elección de entidad patrocinante / entidad de gestión rural
    Una entidad patrocinante puede ser un municipio, serviu, una inmobiliaria, una organización sin fines de lucro.
    Haz click aqui para encontrar la nomina de EP habilitadas por región y la lista de calificaciones.
  2. Desarrollo del proyecto
  3. Postulación del proyecto
  4. Selección del proyecto
  5. Construcción
  6. Entrega y recepción final de la vivienda


¿Te quedaron dudas sobre la postulación al subsidio?

Escríbenos a redviviendayciudad@deficitcero.cl y cuéntanos qué información te interesa conocer y profundizar, como siempre, con un lenguaje sencillo.

 

 

 

Para más detalles sobre cómo postular, consulta en el SERVIU de tu región o visita nuestra web de la Red por la Vivienda y la Ciudad.

 

Felicidades

¡YA ERES PARTE DE NUESTRA RED!

Aceptar

Regístrate

y accede a toda la información

Regístrate y sé parte de nuestra red

Google

PASO 1