¿Quieres saber más? Inscríbete en nuestros talleres sobre Construir una Vivienda con Apoyo del Estado
Opciones disponibles
1. Pequeños Condominios (DS 49)
Ideal para familias que comparten un terreno y quieren construir entre 2 y 12 viviendas. El terreno debe ser urbano y pasará a ser copropiedad, mientras las viviendas serán individuales.
2. Densificación Predial (DS 49 o DS 01)
Permite construir nuevas viviendas en terrenos donde ya existe una, con división de derechos de propiedad.
3. Construcción en Sitio Propio o Sitio del Residente (DS 49, DS 01 o DS 10)
Opción para construir o mejorar viviendas en terrenos propios, tanto urbanos como rurales, incluyendo modalidades como la autoconstrucción asistida.
4. Construcción de conjuntos habitacionales (DS49, DS01 o DS 10)
Permite a grupos organizados, como comités o cooperativas de vivienda, postular un proyecto que contemple la construcción de varias viviendas.
Requisitos básicos
Certificado de Informaciones Previas, emitido por la Dirección de Obras de la Municipalidad correspondiente.
Certificado de Factibilidad de las instituciones que brindan los servicios básicos (agua, luz, alcantarillado) que acrediten que podrán brindarlos en el terreno construido.
Etapas de un proyecto de construcción en sitio propio
¿Te quedaron dudas sobre la postulación al subsidio?
Escríbenos a redviviendayciudad@deficitcero.cl y cuéntanos qué información te interesa conocer y profundizar, como siempre, con un lenguaje sencillo.
Para más detalles sobre cómo postular, consulta en el SERVIU de tu región o visita nuestra web de la Red por la Vivienda y la Ciudad.