DS49: Fondo Solidario de Elección de Vivienda | déficitcero
DS49: Fondo Solidario de Elección de Vivienda
Diciembre 19, 2024 Compartir

DS49: Fondo Solidario de Elección de Vivienda

Síguenos

El Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) es un subsidio destinado a familias que se encuentran dentro del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). Se puede postular de manera individual o colectiva, ya sea como núcleo familiar o formando parte de un comité o cooperativa de vivienda.

 

Modalidades de postulación

  • Compra de vivienda: Permite adquirir una casa o departamento, nuevo o usado, sin necesidad de crédito hipotecario.
  • Construcción asociada a comités o cooperativas de vivienda: Para conjuntos de familias que buscan construir nuevas viviendas.
  • Microradicación: Para construir una o más viviendas en un terreno donde ya existen otras.

Para postular, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Tener cédula de identidad vigente. Si eres extranjero, debes contar con permanencia definitiva en Chile.
  3. No ser propietario de una vivienda, sitio o terreno destinado a fines habitacionales (excepto si postulas en la modalidad de microradicación). Esto aplica para quien postula, su esposo/a, pareja, y para cualquier otro integrante del hogar que postula.
  4. Tener una cuenta de ahorro para la vivienda y un saldo mínimo de 10 UF (aprox. $380.000) el último día hábil del mes anterior a la postulación. Este monto puede variar de acuerdo a tu % en el Registro Social de Hogares y el costo de cada proyecto.
  5. No haber recibido otro subsidio habitacional (excepto el subsidio de arriendo DS52). Esto aplica para quien postula, su esposo/a, pareja, u otro integrante del mismo hogar.
  6. Estar dentro del 40% en el Registro Social de Hogares (este requisito es más flexible en postulaciones colectivas).
     

Como en todo trámite, hay documentos que tener a mano y presentar. En este caso, son los siguientes:

Formulario de Declaración de Núcleo Familiar y de No Propiedad Habitacional, en el cual, se incluyen todas las personas que componen el núcleo familiar que habitará la vivienda, declarando que ninguna de éstas es propietaria de otra vivienda, está postulando a otro subsidio o que ya sea beneficiaria de uno.

Formulario Declaración Jurada Simple de Postulación, en la cual, se promete que toda la información entregada en la postulación es verdadera, que la vivienda postulada será habitada por la familia declarada en el documento anterior y que en caso de ganarse el subsidio, no podrá ser arrendada ni vendida en un plazo de 5 años.

 

¿Dónde y cómo postulo?

Puedes hacerlo de forma virtual o presencial. Si eliges la forma virtual, debes ingresar con tu Clave Única acá y presentar los documentos nombrados más arriba en formato digital. Si optas por la vía presencial, debes dirigirte a las Oficinas de Atención Presencial del Serviu.

Este año está anunciado un llamado individual para el mes de agosto, pero mientras esperamos más detalles, puedes leer el llamado del año 2022 en este enlace.

 

Monto máximo del subsidio

El valor máximo de la vivienda que se puede comprar con este subsidio varía entre 1.300 y 1.400 UF (aprox. entre $47.100.000 y $50.700.000), dependiendo de la región en la que postules.

 

¿Qué podría impedir que tú, tu pareja y las personas declaradas como integrantes de tu núcleo familiar puedan postular? 

  1. Ser propietario de una vivienda, de una infraestructura sanitaria o de un sitio o terreno con destino habitacional (excepto si postulas para construcción en sitio propio).
  2. Tener un subsidio habitacional vigente (excepto subsidio de arriendo DS52).
  3. Estar postulando a cualquier otro programa habitacional. 

 

¿Puedo postular si no tengo familia?

Puedes postular sin necesidad de incluir a otras personas, si perteneces a uno de estos grupos:

  1. Personas en situación de discapacidad inscrita en el Registro Nacional de Discapacidad
  2. Personas mayores de 60 años.
  3. Personas que pertenezcan a uno de los 10 pueblos originarios reconocidos en Chile, acreditadas por el certificado que entrega CONADI.
  4. Personas reconocidas en el Informe Valech.
  5. Personas viudas.

 

Más detalles sobre cada modalidad

I. Postulación individual para compra de vivienda

Si buscas comprar tu primera vivienda, este subsidio permite financiar parte o el total del valor de la casa o departamento, sin necesidad de crédito hipotecario. Además, si tienes un certificado DS49 y aún no encuentras vivienda, puedes utilizarlo homologando el subsidio en proyectos del subsidio DS19 de Integración Social, lo que podría ampliar tus opciones.

Para más información sobre este proceso, puedes revisar esta nota.

 

II. Construcción asociada a comités o cooperativas de vivienda

En esta modalidad, varias familias postulan juntas para construir sus viviendas en un proyecto común. Se trabaja con una Entidad Patrocinante (municipio, Serviu, inmobiliaria u ONG), que se encarga del diseño y gestión del proyecto. El proyecto debe incluir entre 10 y 160 viviendas (o hasta 600 en megaproyectos por etapas). Aquí, el 30% de los postulantes pueden superar el 40% del RSH.

 

III. Microradicación

Si tienes un terreno y necesitas construir o mejorar una vivienda, esta modalidad permite:

- Construcción en sitio propio: Construcción de una vivienda en un terreno de tu propiedad.
- Densificación predial y pequeños condominios: Construcción en un predio donde ya existen otras viviendas, sin necesidad de subdividir.

El terreno debe tener al menos 45 m² y el proyecto debe ser gestionado por una Entidad Patrocinante, una Entidad de Gestión Rural o profesionales acreditados por Serviu.

 

Si te parece útil este contenido, compártelo y cuéntanos qué más te gustaría saber sobre el acceso a la vivienda en Chile, porque el déficit habitacional lo enfrentamos haciendo redes en torno a la información importante y actualizada.

Felicidades

¡YA ERES PARTE DE NUESTRA RED!

Aceptar

Regístrate

y accede a toda la información

Regístrate y sé parte de nuestra red

Google

PASO 1