El llamado DS01 – Organizaciones de Trabajadores 2025, busca apoyar a trabajadoras y trabajadores organizados en sindicatos, asociaciones gremiales o comités de vivienda para que puedan acceder a una vivienda propia a través de proyectos colectivos.
En este programa participan tanto los trabajadores como sus empleadores: estos últimos pueden aportar con terrenos o recursos, mientras que el Estado entrega subsidios y los trabajadores suman su ahorro y, si es necesario, un crédito hipotecario. Con esto se busca abrir nuevas alternativas de vivienda para familias de sectores medios, complementando la atención que ya existe para los hogares más vulnerables.
¿Quiénes pueden postular?
Pueden postular organizaciones de trabajadores y trabajadoras organizados en sindicatos, asociaciones gremiales o comités de vivienda, vinculados a una empresa pública, privada o un organismo estatal. La postulación se hace en conjunto con el empleador, que puede apoyar el proyecto aportando un terreno (ya sea por donación, transferencia o venta), recursos o patrocinio.
También se consideran situaciones especiales, como:
En todos los casos, los trabajadores que postulan deben no tener vivienda propia, cumplir con los requisitos socioeconómicos definidos por el Ministerio de Vivienda y contar con el ahorro mínimo exigido según el tramo de precio de la vivienda.
Ahorro mínimo según tramo
El tramo en que postula cada trabajador, se define según su Registro Social de Hogares (RSH). Esto determinará el costo máximo de la vivienda a la que puede optar y el ahorro mínimo que será requerido:
Mientras mayor sea el ahorro, menor será el crédito hipotecario que deban solicitar las familias.
En qué consiste el programa:
Este llamado permite financiar la construcción de proyectos habitacionales colectivos en los que cada familia accede a un subsidio habitacional, que se complementa con su ahorro y, si es necesario, con crédito hipotecario, para comprar una vivienda en el proyecto.
El número de viviendas construidas debe coincidir con la cantidad de trabajadores que postulan, y el terreno donde se levante el conjunto habitacional puede ser aportado por el empleador, por los propios trabajadores o por instituciones públicas, ya sea en donación, transferencia o compraventa. Cada proyecto tiene un máximo de 300 viviendas.
Requisitos generales:
Plazos relevantes: Cierre de las postulaciones: noviembre 2025.
Más información y detalles del llamado AQUÍ.