Conoce el Subsidio DS01, el beneficio que entrega el Estado para ayudar a familias que buscan acceder a su primera vivienda
Antes de seguir leyendo, te contamos que las postulaciones a este subsidio estarán abiertas entre el 19 y el 30 de mayo de 2025. Si quieres postular, revisa nuestro taller gratuito aquí: DS01 Subsidios para Sectores Medios ¿Cómo postular y aplicar el subsidio?
¿Qué significa que sea un subsidio para sectores medios?
Este subsidio está diseñado para familias de clase media, que tengan capacidad de ahorro y puedan complementar el subsidio con un crédito hipotecario u otra forma de financiamiento.
Permite comprar una vivienda nueva o usada, o construir una vivienda en un terreno propio, incluso si ya existe otra vivienda allí.
Requisitos generales para postular:
Ahora, la pregunta del millón: ¿Quiénes pueden postular?
Tramos del Subsidio DS01: ¿Cuál me corresponde?
Existen 3 tramos que definen a qué monto puedes postular. Esto dependerá de tu porcentaje en el Registro Social de Hogares, el ahorro que puedas juntar, el precio de la vivienda que deseas adquirir, y el monto del crédito hipotecario al que puedas acceder.
Tramo 1:
Pueden postular hogares hasta el 60% de RSH (excepto adultos mayores, quienes pueden postular hasta el 90%).
El ahorro mínimo requerido para postular son 30 UF.
El monto entregado por el subsidio es en promedio 600 UF, pero este monto puede variar según la región.
Permite comprar una vivienda de un valor máximo de 1.100 UF.
En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, ese monto máximo podrá ser de 1.200 UF.
Tramo 2:
Pueden postular hogares hasta el 80% de RSH (excepto adultos mayores, quienes pueden postular hasta el 90%).
El ahorro mínimo requerido es de 40 UF.
El monto entregado por el subsidio es en promedio 450 UF.
Este tramo permite comprar una vivienda de un valor máximo de 1.600 UF. En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, ese monto máximo podría llegar a 1.800 UF.
OJO: Actualmente existe un beneficio adicional (DS15): Si compras una vivienda nueva registrada en esta plataforma del MINVU, el subsidio puede subir a 600 UF, pero el ahorro requerido también sube a 80 UF. Con este beneficio adicional, el precio máximo de la vivienda que puedes comprar sería de 3.000 UF.
Tramo 3:
Pueden postular hogares hasta el 90% de RSH (y en algunos casos, hogares hasta el 100% con límite de ingresos que varían según región y composición del hogar).
El ahorro mínimo requerido es de 80 UF.
El monto entregado por el subsidio es cercano a las 270 UF.
Este tramo permite comprar una vivienda de un valor máximo de 2.200 UF.
En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández ese monto máximo podrá llegar a 2.600 UF.
OJO: Actualmente existe un beneficio adicional (DS15): Si compras una vivienda nueva que esté en esta plataforma del MINVU, el subsidio puede subir a 420 UF, pero esto también implica que el ahorro requerido aumenta a 160 UF. Con este beneficio adicional, el precio máximo de la vivienda que puedes comprar sería de 3.000 UF ($114.000.000 aprox.).
¿Dónde puedo aplicar mi DS01?
Aquí te explicamos las formas de poder comprar una vivienda con este subsidio:
Si buscas activar el beneficio del aumento del monto del subsidio para comprar una vivienda nueva de hasta 3.000 UF (DS 15), debes aplicarlo en una de las viviendas de la plataforma del minvu (DS15).
Para la construcción de una vivienda con DS01:
Para esta modalidad, solo se puede postular en Tramo 2 o 3.
Tramo 2:
El ahorro mínimo requerido es de 30 UF.
El monto entregado por el subsidio es en promedio de 450 UF.
Este tramo permite construir una vivienda de un valor máximo de 1.600 UF.
Tramo 3:
El ahorro mínimo requerido es de 50 UF.
El monto entregado por el subsidio es en promedio de 270 UF.
Este tramo permite construir una vivienda de un valor máximo de 2.200 UF.
Para más detalles, puedes revisar nuestra nota: Construir una vivienda
Consejos útiles para postular
Recomendaciones para comprar una vivienda con subsidio
Comprar una vivienda con subsidio habitacional puede ser una gran oportunidad, pero requiere planificación. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que tomes decisiones informadas:
Evalúa el precio de la vivienda que puedes pagar, considerando el monto del subsidio, tu ahorro y la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario.
Revisa la oferta disponible en plataformas como TocToc, Usa tu Subsidio o Portal Inmobiliario.
Ten claridad sobre tu capacidad de endeudamiento. En general, el dividendo mensual no debería superar el 25% de los ingresos del hogar.
Puedes complementar ingresos con los de tu pareja u otros miembros del hogar.
Los ingresos deben ser formales, es decir, comprobables.
Compara distintas ofertas de crédito hipotecario entre bancos y mutuarias. No todas las instituciones ofrecen las mismas condiciones.
Para tomar una buena decisión, considera:
1. Tu Registro Social de Hogares (RSH).
2. El monto que necesitas financiar.
3. Tu capacidad de ahorro y acceso a crédito hipotecario.
Ponte una meta de ahorro. El dinero que logres juntar servirá como pie para tu crédito hipotecario.
El ahorro adicional es premiado, ya sea con mayor puntaje o incluso con subsidios complementarios.
Algunos bancos valoran un comportamiento de ahorro constante, así que evita retirar dinero de tu cuenta de ahorro para la vivienda.
Importante para la Región de Valparaíso
Si vives en esta región, debes postular al llamado específico de tu región.
Revisa más detalles aquí: DS01 – Región Valparaíso
¿Te quedaron dudas sobre la postulación al subsidio?
Escríbenos a redviviendayciudad@deficitcero.cl y cuéntanos qué información te interesa conocer y profundizar, como siempre, con un lenguaje sencillo.